Este artículo te explicaremos los tipos de fideicomiso para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti.
Es un contrato tanto financiero como jurídico que facilita a las familias realizar todas las operaciones financieras que involucran la educación de uno o todos sus hijos. De esta forma, los padres de familia adquieren una protección legal para mantener los ahorros destinados a la educación de sus hijos.
Este fideicomiso involucra operaciones tales como:
Nota: en la mayoría de los países, las aportaciones están exentas del pago de impuesto.
Es un documento legal que se usa para garantizar las mercancías almacenadas en los centros de acopio.
El fideicomiso se encarga de almacenar las mercancías y alimentos hasta la fecha fijada en el contrato.
Se crea con el objetivo de ayudar económicamente a una organización benéfica. Aquí el fideicomiso administra las donaciones que fueron aportadas por las personas, los cuales se usarán para fines benéficos. Estas donaciones no solamente están condicionadas a dinero, sino también que pueden ser propiedades, muebles, servicios, entre otros.
En este tipo de fideicomiso entran en juego 3 actores: el fideicomitente, el fiduciario y el beneficiario.
El fideicomitente crea el documento del fideicomiso, en el cual se establece la transferencia de los activos al fiduciario, luego el fiduciario administra estos activos para beneficiar al beneficiario.
Para iniciar se necesita un intermediario, el cual debe ser neutral entre otros dos actores: el prestamista y el prestatario.
El objetivo es asegurar un préstamo de esta forma: en una cuenta llamada fideicomitida, el fideicomiso deposita los fondos prestados, los cuales se usan como garantía del préstamo; luego se tiene que encargar de realizar los pagos en tiempo y forma; esto incluye cualquier disposición administrativa que se requiera como firma de documentos, pagos de tarifas o impuestos, así como recaudar los pagos del prestamista y el mantenimiento de los activos hipotecarios.
Gracias a este fideicomiso, el prestatario cede todas estas tareas al fideicomiso.
Es prácticamente una estructura legal que se usa normalmente para establecer una cuenta contable que se usa exclusivamente para pagar los impuestos de la empresa.
Por este medio el fideicomisario tiene la responsabilidad de ejecutar los pagos de los impuestos en tiempo y forma.
Entre los impuestos mas comunes a establecerse son:
También está enfocado a dividir los activos que posee un contribuyente de su patrimonio personal y de esta forma disminuir el pago de los impuestos; los cuales se dan comúnmente en los impuestos sobre la herencia, la renta y el patrimonio.
Es muy popular en los países de américa, y consiste en involucrar a un grupo de inversores para que estos puedan compras y vender un sinnúmero de activos inmobiliarios, con lo cual se les hace mas fácil diversificarse sin tener que administrar individualmente cada activo adquirido.
Un punto importante a saber, es que el propietario de la cartera de inversión, no es el inversor, sino una entidad fiduciaria.
Por lo tanto, los inversores deben primeramente comprar participaciones en el fideicomiso, lo cual les permite tener una participación porcentual a la cartera total.
Este es uno de los fideicomisos bastante conocidos en las pymes, pues uno de los beneficios es que ayuda a los dueños de los negocios a reducir las tasas de interés en los préstamos y pueden hasta ahorrar dinero al momento de pagar sus impuestos.
Por lo que una entidad llamada fiduciario se responsabiliza a administrar los activos de la empresa. Entre las tareas mas comunes están: distribuir los activos a futuros herederos, proteger el negocio de algún impago, administrar el negocio en caso de que el dueño tenga alguna incapacidad, transferir la empresa a otra persona, etc.
Este fideicomiso establece que el fideicomitente designe a un fiduciario para éste administre los bienes de acuerdo a lo establecido en el fideicomiso, una vez que el fideicomitente fallezca.
Esta es una forma efectiva para evitar las disputas legales que se dan entre los herederos, ya que el fiduciario, generalmente es una persona ajena a los herederos.
Además es una forma legal para proteger el patrimonio de los herederos ante cualquier litigio entre las partes involucradas.
Es utilizado por los inversionistas, debido a que les ayuda a canalizar todos sus recursos en proyectos que pueden corresponder a:
Las tareas generales del fideicomiso son:
Creado para ser incluido en un testamento; y en él se detalla cómo debe ser la distribución de los bienes una vez fallecido el fideicomitente.
Por lo que este fideicomiso es administrado por un fiduciario, el cual debe hacer cumplir las condiciones descritas en el documento para que todos reciban el patrimonio según los establecido por el fideicomitente.
El fideicomiso testamentario tiene la capacidad legal de evitar costos asociados al proceso de sucesión, retrasar el pago de activos, proteger el patrimonio de impuestos, distribuir los bienes a los beneficiarios, etc.
Además de cumplir con cualquiera de las características de todos los fideicomisos descritos anteriormente, éste tiene la particularidad de que una vez creado y firmado por las partes interesadas, no puede ser modificado o incluso revocado por el fideicomitente.
A diferencia del fideicomiso irrevocable, éste permite al fideicomitente modificar, cambiar o enmendar el documento del fideicomiso en cualquier momento. Los cambios mas usuales son:
El presente Contrato de Fideicomiso ("Contrato") se perfecciona y celebra el [Fecha], por y entre [Nombre del Fideicomitente] ("Fideicomitente"), y [Nombre del Fiduciario] ("Fiduciario").
Por el presente, el Otorgante crea un fideicomiso ("Fideicomiso") y transfiere al Fideicomisario los bienes enumerados en el Anexo A, para que el Fideicomisario los posea y administre de conformidad con los términos y condiciones establecidos en el presente Contrato.
La finalidad del Fideicomiso es la tenencia y administración de los bienes que le transfiere el Otorgante en beneficio de los beneficiarios que se mencionan en el presente.
El Fideicomisario se compromete a actuar como fideicomisario del Fideicomiso y a administrar los bienes fideicomitidos de conformidad con los términos del presente Acuerdo.
Los beneficiarios del Fideicomiso son [Nombre del Beneficiario] ("Beneficiario Principal") y [Nombre del Beneficiario Contingente] ("Beneficiario Contingente"), quienes tendrán derecho a recibir los ingresos y el capital del Fideicomiso en la forma y proporciones establecidas en el presente.
El Fiduciario tendrá las siguientes facultades con respecto al Fideicomiso:
a. Invertir y reinvertir los activos del Fideicomiso en las inversiones que el Fiduciario estime convenientes;
b. Recaudar, administrar y controlar los activos del Fideicomiso y adoptar todas las medidas necesarias o convenientes para la protección, preservación y crecimiento de los activos del Fideicomiso;
c. Efectuar distribuciones de ingresos y capital del Fideicomiso a los beneficiarios en los montos y momentos que el Fiduciario estime convenientes;
d. Contratar y remunerar a abogados, contadores, asesores de inversión y otros profesionales según el Fiduciario lo considere necesario o conveniente; y
e. Realizar todos y cada uno de los demás actos y gestiones necesarios o convenientes para la correcta administración del Fideicomiso.
El Fideicomiso se extinguirá con el fallecimiento del Beneficiario Principal, en cuyo momento los activos restantes del Fideicomiso se distribuirán al Beneficiario Contingente.
El presente Acuerdo se regirá e interpretará de conformidad con las leyes del Estado de [Nombre del Estado].
EN FE DE LO CUAL, las partes han suscrito el presente Acuerdo en la fecha arriba indicada.
[Firma del Fideicomitente]
[Firma del fideicomisario]