Los Activos Financieros son por definición activos intangibles que normalmente se suelen usar para financiar activos tangibles, por ejemplo, muebles, transporte, maquinaria, materia prima, etc.
Normalmente se usan para realizar transferencias de dinero de personas que tienen un excedente de liquidez y desean invertir en activos tangibles, pero también se pueden usar para hacer una redistribución del riesgo que viene asociado a la inversión de dichos activos tangibles entre diferentes contrapartes según su apetito de riesgo.
La tendencia apunta a que los activos líquidos les dan más seguridad a los inversores y en algunos casos, como las acciones, es necesario esperar un tiempo debido a que primeramente es necesario venderlos en la bolsa y posteriormente se procede a liquidarlas.
Sin embargo, lo usual es usarlos para pagar las facturas pendientes y poder hacerles frente a las emergencias del momento.
Son todos los billetes y monedas físicas que circulan de mano en mano en la sociedad. Un billete de $1 lo puedo cambiar por varias latas de Mariscos en el supermercado o bien por una entrada al estadio de baseball.
Esto involucra todos los depósitos en los diferentes tipos de cuentas que las instituciones bancarias ponen a disposición de sus clientes, tanto naturales como jurídicos.
Al igual que el ítem anterior, una cuenta de ahorro o corriente corresponde a un depósito bancario. Existen un sin numero de servicios que pueden derivar de estos dos, y esto debido a los varios beneficios que los bancos pueden ofrecer, por ejemplo: mayor tasa por mas tiempo o por ser estudiante o jubilado.
En algunos países se les conoce como «Deuda Soberana». Es la deuda que el Estado tiene que pagar a otros países (deuda externa), inversores u otros particulares como consecuencia de no poder afrontar sus gastos; es lo que se conoce como un porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto)
Es un documento físico, el cual debe estar firmado por un deudor que se obliga a una prestación (Ejemplo.: dinero) frente al dueño del título. Este título puede ser cobrado por cualquier persona que posea el documento original.
Conocido también como Títulos de Valores. Es un documento en el cual se detalla un derecho literal, generalmente es una deuda a pagar.
Conocidas también como Títulos de Deuda Pública, ver "4 Deuda Pública", pero con la característica de que son títulos con un vencimiento a corto plazo, inferior a 18 meses. El que los posee gana intereses fijos hasta su vencimiento.
Similar a las Letras del Tesoro, con la diferencia que tienen un plazo de vencimiento entre 3 a 5 años.
Es un documento firmado por un deudor a favor otra persona (acreedor) con la cual se compromete en pagarle una cantidad específica de dinero en la fecha estipulada en la misma.
Es un documento emitido por un prestatario, en el cual se obliga a pagar una deuda, en otras palabas, se hace acreedora una deuda.
Son similares a las Letras del Tesoro, con la diferencia consiste en que su vencimiento es mayor a 5 años.
Se caracteriza por tener abonos establecidos en un cierto periodo de tiempo, su procedimiento es igual al de un préstamo bancario, en la cual, es una deuda emitida, generalmente, emitida por una empresa o por el mismo Estado.
Se caracteriza por tener una rentabilidad incierta, al igual que el capital invertido, pudiendo llegar a tener una rentabilidad negativa y hasta la pérdida de la inversión.
Son un tipo de Renta Variable. El dueño recibe dividendo y tiene derecho a votar en una junta de socios.
Consiste en que una persona realiza un depósito en una institución financiera con la condición de no poder retirar el dinero hasta una determinada fecha en el futuro.
Es un activo liquidable, el cual se cotiza en los mercados de divisas.
Título financiero en el cual se ofrece una rentabilidad fija en un periodo determinado.
Son registros contables digitales que representan los valores de la deuda pública a favor de su titular.
La empresa vende un préstamo y otra persona la compra, con el objetivo de obtener un ingreso futuro.
El arrendador concede al arrendatario el control del activo con todos los riesgos y beneficios que provienen del contrato; recibiendo el pago de las cuotas del propio ejercicio de la empresa en concepto de gasto.
También le puede interesar