Este término algunos lo conocen como “Autarcía”.
1. Es toda política que tiene por objetivo aislar económicamente a un país con respecto a la economía mundial.
2. Se define como la práctica de restringir las importaciones de productos procedentes de otros países.
3. Es la estrategia de un gobierno que toma la decisión de establecer altos impuestos de artículos de importación con el objetivo de beneficiar a los empresarios y terratenientes locales.
4. Es un sinónimo de aislamiento económico que entra en contraposición con la globalización e internacionalización de la economía.
5. Es una situación en la que un país, generalmente por la decisión de su gobierno, procura consumir únicamente lo que produce internamente.
6. La Autarquía, motivada generalmente por consideraciones culturales o políticas, es la aplicación de prohibiciones directas y restricciones no arancelarias al comercio con el objetivo consumir solamente la producción interna de un país o unidad económica.
7. Es un sinónimo a la ideología del nacionalismo económico o a la idea del Proteccionismo que al final resulta en un encarecimiento de los productos y la disminución de la variedad de la oferta.
8. Es una expresión usada para hacer alusión a una persona o grupo de personas que prefieren un sistema financiero económico con capacidad de auto sustentación, es decir, una nación que tenga la necesidad de recibir ningún tipo de apoyo de otro país; logrando así la autosuficiencia económica.
Está relacionado a «Autarca». El término Autárquico pertenece o concierne a la autarquía.
Los sinónimos mas relevantes son: Autosuficiente, Autónomo, Independiente, Autoritario, Autocrático, Libre, Emancipado, Soberano, Separado, es decir, se basta a sí mismo.
La economía alemana en tiempos de Hitler es un ejemplo claro de una economía autárquica.